Las Mejores Plataformas de Música que Pagan Más a los Artistas (Uruguay & Argentina)
- Gustavo Ripa
- 21 ago
- 3 Min. de lectura

Seguramente ya viste la noticia de que el CEO de Spotify invierte en empresas de armamento militar. Eso generó una especie de corrida: tanto artistas como oyentes están buscando otras opciones porque no quieren que el dinero que ponen en música termine financiando armas.
Y más allá de eso, Spotify es una de las plataformas que menos paga por reproducción.
Así que hoy te voy a contar qué plataformas existen, cuánto pagan y cuál puede ser la mejor para apoyar a los artistas que escuchas. Opciones disponibles para Uruguay y Argentina.
1) Apple Music
Apple Music funciona únicamente por suscripción, sin anuncios. Eso ya es un punto a favor: no hay versión gratuita que baje los ingresos. La calidad de audio es excelente, realmente hacen la diferencia.
En promedio, Apple Music paga entre 0.007 y 0.01 dólares por reproducción, más del doble que Spotify.
O sea, con 1000 streams en Apple Music, un artista puede ganar alrededor de 7 a 10 dólares, cuando en Spotify apenas supera los 3.
2) Deezer
Deezer tiene una versión gratuita con anuncios y otra Premium en Hi-Res. Lo interesante es su modelo user-centric: la plata de tu suscripción se reparte directamente a los artistas que vos escuchás, no a un pozo común. Eso hace que los músicos con comunidades fieles ganen más.
El pago promedio ronda los 0.0011 a 0.0064 dólares por reproducción, bastante mejor que Spotify. Si los oyentes son de Deezer Premium, el impacto de los ingresos en el músico se nota enseguida.
3) Amazon Music
Amazon Music se incluye dentro de Amazon Prime y también tiene su versión HD y Ultra HD. En términos de pago, está en un nivel intermedio: unos 0.004 dólares por stream, un poco menos que Apple pero mejor que Spotify. Y además tiene la ventaja de estar integrado al ecosistema Amazon, lo que le da estabilidad y proyección.
4) YouTube Music
Acá hay que hacer una aclaración importante: YouTube Music tiene una versión gratuita con anuncios que muchísima gente usa. Eso hace que el promedio de pago por stream baje mucho.
En números, paga entre 0.0007 y 0.0012 dólares por reproducción, bastante bajo comparado con Apple o Deezer.
Ahora, la gran ventaja es la visibilidad: en YouTube Music y en YouTube tradicional el artista puede llegar a millones de personas, combinar música con video, y monetizar también por Content ID. No es la mejor opción para ingresos directos, pero sí para difusión y descubrimiento.
5) Bandcamp
Y aunque no es estrictamente una plataforma de streaming, vale la pena mencionar a Bandcamp. Porque allí los artistas pueden vender discos digitales, vinilos, merchandising y hasta permitir streaming de las compras realizadas.
Bandcamp cobra una comisión pequeña y el resto va directo al músico. Eso significa que una sola compra en Bandcamp puede equivaler a miles de reproducciones en cualquier otra plataforma.
El artista recibe aproximadamente 82% al 85% del precio de venta.
Por ejemplo: La venta de un álbum digital a 10 dólares, el artista recibe unos 8,20 dólares limpios.
Comparando eso con Spotify: para ganar 8 dólares se necesitan unas 2.500 a 3.000 reproducciones.
Además, promueve el contacto directo entre artista y oyente, algo muy valioso hoy.
Comparación rápida
Si tu objetivo es apoyar a los artistas que escuchás:
Apple Music es la que más paga por stream y ofrece la mejor calidad.
Deezer es muy interesante por su modelo justo.
Amazon Music paga más que Spotify y suma la integración con Prime.
YouTube Music paga poco, pero le da alcance masivo y visibilidad.
Bandcamp es la mejor opción para apoyar directamente, porque tu dinero va casi íntegro al artista.
Conclusión
No todas las plataformas son iguales. Elegir dónde escuchar música puede ser también un acto ético. Si queremos que los artistas ganen más y que nuestro dinero no termine financiando armas, hay que mirar alternativas: Apple Music, Deezer, Amazon Music y Bandcamp son opciones mucho más justas. Y YouTube Music, aunque paga menos, sigue siendo un espacio clave para descubrir música nueva.
En resumen: si querés apoyar de verdad a los artistas, escuchalos en Apple Music o Deezer, comprales en Bandcamp y usá YouTube Music para difundirlos. Eso hace toda la diferencia.
Comentarios